FORET
Asociación de Propietarios Forestales de Andalucía Oriental para el Desarrollo Sostenible y Conservación de la Biodiversidad
¡Asóciate!
La asociación, con sede en Huéscar (Granada), tiene como misión principal aunar en una sola voz a los propietarios forestales de Andalucía oriental. Una gestión más eficiente y sostenible requiere del movimiento asociativo.
La situación medioambiental, unida a la fuerte despoblación de las áreas rurales, hace que muchas veces se le haga muy difícil al propietario mantener estos espacios.
FORET
Asociación de Propietarios Forestales de Andalucía Oriental para el Desarrollo Sostenible y Conservación de la Biodiversidad
¡Asóciate!
La asociación, con sede en Huéscar (Granada), tiene como misión principal aunar en una sola voz a los propietarios forestales de Andalucía oriental. Una gestión más eficiente y sostenible requiere del movimiento asociativo.
La situación medioambiental, unida a la fuerte despoblación de las áreas rurales, hace que muchas veces se le haga muy difícil al propietario mantener estos espacios.
Nuestros objetivos

Frenar el abandono
Rentabilizar la gestión forestal para evitar el abandono del monte y frenar así el abandono forestal.

Servicios ecosistémicos
Tratar de poner en valor los servicios ecosistémicos y de biodiversidad que proporcionamos.

Propietarios forestales
Conseguir transmitir tanto a la Administración como al ciudadano la importancia y la labor de los propietarios como parte de la solución al problema medioambiental.

Valor las explotaciones
Poder poner en valor las explotaciones con los usos acordes a nuestros tiempos y subrayar la importancia de los entornos rurales y empoderar a la mujer como igual.

Patrimonio natural
Potenciar nuestro patrimonio natural y formalizar acuerdos para cumplir con los índices y valores tanto en capital natural como en biodiversidad.

Recuperar usos tradicionales
Recuperar usos tradicionales y rehabilitación de hábitats ecológicamente sostenibles para realizar un turismo ecológico controlado y respetuoso con la naturaleza.
NOSOTROS (FORET)
Como dice el proverbio africano: ”si caminas solo llegarás más rápido. Si caminas acompañado llegarás más lejos”. En España no existe tradición asociativa, que sí encontramos en muchos países del mundo. En una de esas cenas de verano en el campo, en las que nos reunimos todos los años surgió la idea de agruparnos para poder compartir, transmitir y aprender del momento en el que nos ha tocado vivir.
El monte
Somos muy afortunados por poder disfrutar de espacios maravillosos donde las noches estrelladas son mucho más profundas y perfectas y el amanecer y anochecer del monte te envuelve y te serena.
Responsabilidad
Al mismo tiempo, somos responsables de lo que tenemos y partícipes de dejar y hacer lo que podamos para que esto perdure y sea sostenible en el tiempo.
Todo se ha complicado
Los propietarios vivimos en un mundo en el que todo se ha complicado y donde a veces parece que a los espacios protegidos (con muchos y distintos niveles de protección) los quieren proteger, precisamente, de nosotros mismos. Y esto, a nuestro entender, es un error.
Nos encontramos ante una Administración cada vez más compleja, donde la burocracia, requerimientos y acceso son casi imposibles para un ciudadano normal. Por otro lado, algunos movimientos ecologistas quieren tomar un protagonismo, a nuestro entender, excesivo y separado de la realidad.
Abandono forestal
Estas dos circunstancias dejan al propietario en un estado de indefensión que a veces le hace abandonar su tierra, dejar de ponerla en valor, o, incluso, venderla.
Pensar como colectivo
Cuando empezamos a pensar como colectivo, éramos no más de ocho personas; quisimos asociarnos para realizar una “certificación de gestión forestal sostenible”, pero después vimos que eso era empezar por algo donde, en muchos casos, no existía ni la gestión ni la voluntad y, por tanto, la sostenibilidad era imposible.
Queda todo por hacer
Esto nos hizo entender que había que asociarse, crecer en número de propietarios y en hectáreas y así fue como nos pusimos en marcha.
En muchos casos, la gestión es modélica, con explotaciones agropecuarias, cinegéticas, etc… pero en el aspecto medioambiental resultan complejas y en el aspecto forestal, en muchos casos, INABORDABLES.
Hoy, nueves meses después de nuestra primera reunión informativa, somos 55 miembros y cerca de 40.000 hectáreas. ¡Queda todo por hacer!
Los espacios que representamos forman parte de un todo y dentro de ellos encontramos distintos tipos de explotaciones (pastizales, encinares, bosques, tierras de labor…) Todo ello compone un mosaico que genéricamente hemos denominado forestal. Lo que sí podemos mantener es que nuestros espacios brindan servicios ecosistémicos y de biodiversidad de indudable valor y que hay que cuantificar.
Bienes públicos
Los bienes públicos según la UE deben venir dotados o presupuestados con recursos públicos y nosotros, claramente, proporcionamos bienes o servicios que hay que 'pagar'.
Espacios forestales
Los espacios forestales cuestan dinero y en un porcentaje muy elevado son privados. Por ello, entendemos que somos parte de algo muy importante que debe ser tenido en cuenta. Somos parte de la solución. Apostar por nosotros es apostar por la naturaleza.
Noticias
Jornadas sobre el Plan de Calidad de la Madera de Andalucía
El Plan de Calidad de la Madera de Andalucía: Una oportunidad única para conservar y revalorizar los bosques del futuro…
Evento EUGreenWeek 2023: Comunidades forestales, entidades de custodia del territorio resilientes
El pasado, 9 de junio, participamos en el evento «Forest Communities, Resilient Land Stewardship Entities» de la…
Evento EU GreenWeek 2023. Comunidades forestales resilientes. Entidades de custodia de territorio
Esta JORNADA PRESENCIAL abordará la situación compleja que sufren los bosques y montes y la posibilidad de acuerdos…
Los selvicultores españoles tienden la mano al Gobierno para tratar los asuntos forestales en la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea y presentará una batería de propuestas de cara a las elecciones generales
Hace unos días nuestra asociación formó parte de la asamblea anual de COSE ( Confederación de Selvicultores de España )…
Día Internacional de los Bosques 2023
Este año Juntos por los Bosques organiza la celebración del Día Internacional de los Bosques en el municipio de…
LOS SECTORES FORESTAL Y DE LA CONSTRUCCIÓN SE UNEN EN UNA JORNADA EN CAZORLA
nte noventa asistentes, el Teatro de la Merced de Cazorla, acogió el día 3 de marzo una jornada sobre la oportunidad de…
El Programa Forestal Español apuesta por la custodia del territorio
La custodia del territorio se ha incorporado de manera destacada en tres instrumentos estratégicos aprobados por el…
PLAN FORESTAL ESPAÑOL 2022-2032
El Plan Forestal Español (en adelante, PFE), como instrumento de planificación a largo plazo de la política forestal…
La madera y su oportunidad para construcción sostenible
Jornada Técnica. Proyecto Life Wood for Future. 3 de marzo de 2022. Teatro de la Merced, Cazorla, Jaen. 17:00
Nuestros montes
La asociación de propietarios forestales de Andalucía Oriental es de carácter regional y pueden formar parte de la misma propietarios de las provincias de Jaén, Granada, Almería y Málaga.
Asóciate
Para asociarse hay que cumplimentar una solicitud de inscripción y la cuota es de 100 euros al año, con independencia de las hectáreas de finca adscrita.